Categories
Curiosidades

Carta de divorcio: Cataluña a España


Querida España,

Te escribo esta breve carta para pedirte el divorcio. Me marcho para empezar un nuevo camino donde pueda recuperar la ilusión perdida y mirar hacia el futuro con optimismo. Supongo que no te pillará por sorpresa porque ya lo sabe todo el vecindario. Lo tengo decidido, no quiero seguir contigo.

Durante los últimos años no he dejado de salir a las calles para demostrarte que las cosas no iban bien entre nosotros y has seguido haciendo oídos sordos, te he propuesto algunos cambios para que nuestra relación fuera más justa pero ha sido imposible, en los momentos de mayor discrepancia te he venido a ver a casa para dialogar y solucionar las diferencias pero en la mayoría de ocasiones ni me has abierto la puertas.

Estoy cansada de que me trates como una cualquiera, de que no reconozcas mis particularidades y de que ni siquiera escuches mis propuestas. Me he topado con un muro infranqueable, con una falta total de empatía por tu parte y no será porque no lo haya intentado. Por activa y por pasiva.

Por cierto, la campaña del miedo que has llevado a cabo estas últimas semanas junto con tus amigos pregonando a los cuatro vientos que sin ti podía perderlo todo no ha surgido efecto, más bien todo lo contrario, mis sentimientos y el deseo de volver a ser libre siempre estarán por encima de tu argumentario pobre y desafortunado.

Hasta aquí hemos llegado. No aguanto más…

Sin embargo, quiero que sepas que no te guardo rencor alguno. Sinceramente, espero que esto no sea una ruptura trágica y dolorosa para nadie, que al menos podamos tener una relación cordial entre iguales, pues seguimos teniendo muchas cosas en común, pero desde este momento cada uno en su casa y con sus cosas.

Simplemente, no quiero que te metas más en mi vida. Quiero volver a ser feliz.

Nunca más tuya,

Cataluña.

PD: A partir de ahora las fiestas y los excesos los pagas de tu bolsillo.

_______________

Comparte para que esta carta la pueda leer toda España:

Categories
Curiosidades

El misterio de las zapatillas colgadas (shoefiti)


Las calles de algunas ciudades están sufriendo una transformación artística donde zapatillas colgadas de cables de electricidad son la última expresión de jóvenes y pandilleros. En realidad el término propio que se utiliza para este acto es el shoefiti, que no deja de ser un juego de palabras entre shoe (zapato) y grafitti (pintada en un mural) y que consiste en “adornar” las calles con zapatos creando composiciones o juegos de colores.

Los pares de zapatos atados por los cordones son lanzados con la intención de que queden colgados y expuestos en líneas de teléfonos, electricidad o árboles. Actualmente la práctica es muy extendida en Estados Unidos, México y Alemania, pero rápidamente está llegando a todos los rincones del planeta, convirtiéndose en un dolor de cabeza para ayuntamientos, servicios de mantenimiento y limpieza.

Existen muchas teorías sobre el significado que tiene este tipo de arte callejero y en cada país se tiene una opinión distinta, lo que hace que el verdadero origen del shoefiti sea un auténtico misterio. Se dice que se lanzan para marcar territorios de pandilleros, para marcar puntos de venta de droga, recordar víctimas de asesinatos o tiroteos policiales, señalar una vivienda objeto de robo o con pertenencias de valor, recordar momentos deportivos gloriosos en alguna instalación de la zona, una forma de celebrar el fin de un curso académico, bodas o incluso para comunicar a todo el barrio de la pérdida de la virginidad.

El caso es que cualquiera que sea el significado real del shoefiti, quizás todas las leyendas sean ciertas en mayor o menor medida, esta nueva forma de expresión alternativa, o para muchos un simple gamberrada, está causando furor en muchas grandes ciudades logrando mimetizarse con el paisaje urbano y haciendo levantar la mirada hacia el tendido eléctrico a curiosos transeúntes.

Tras ver este pequeño documental, de una cosa estoy seguro, detrás de cada zapatilla hay una historia personal que de alguna forma dejará huella.

Más información | Shoe Tossing

Categories
Curiosidades

La curiosidad y la imaginación como fuentes de creatividad


Para el OFFF Festival celebrado este año en Barcelona mi película favorita ha sido la creada por el estudio holandés From Form. En ella se puede ver una misteriosa habitación repleta de animales y objetos exóticos, todos ellos recopilados por Mr. Emilton a lo largo de sus viajes y aventuras por diferentes partes del mundo. El film termina citando una bonita lección aprendida, la cual dice que siempre hay algo nuevo que descubrir cuando usas tu imaginación.


We wanted to draw a resemblance between the 19th century explorers and today’s creatives. In the way that explorers were literally discovering the world, creatives rediscover the world by looking at things differently and using their imagination.