Categories
Internet Marketing

Crear un blog profesional paso a paso

Hola, me llamo Sergi, vivo en Barcelona y me dedico a la creación de blogs desde el 2006, gestiono una de las principales redes de blogs en lengua española, he creado blogs para empresas y he ayudado a cientos de personas a crear sus propios blogs con tal éxito que algunas de ellas han logrado convertir su blog en su fuente de ingresos. Con esta guía quiero ayudarte a que consigas lo mismo.

En resumen, aquí aprenderás paso a paso todo lo que tienes que hacer para crear tu blog con el dominio punto com que tu elijas y las ventajas de gestionar tu propio blog. Todo el proceso es muy fácil, te llevará menos de 20 minutos y en una primera instancia no necesitas saber nada de programación ni de diseño gráfico. Todo es cuestión de unos pocos clics pero si te surge alguna duda puedes contactar conmigo. ¿Listo? ¡Empecemos!

¿Para qué sirven los blogs?

Con el crecimiento de las redes sociales algunos piensan que los blogs han quedado relegados a un segundo plano, pero no es así, para nada han perdido su relevancia. Actualmente millones de personas en todo el mundo leen blogs de forma recurrente y comparten sus contenidos. Muchos blogs se han convertido en fuentes de referencia en temáticas concretas y son considerados como medios digitales especializados.

Los blogs son herramientas de comunicación y publicación de contenido que ayudan a mejorar la notoriedad y visibilidad de una marca en Internet.

Los blog permiten a las empresas a conocer mejor a su público, obtener feedback de los consumidores, posicionar palabras clave de su negocio, incrementar el tráfico de su web, promocionar productos o servicios, aumentar las ventas, fidelizar a clientes, convertirse en un referente dentro de su sector gracias al contenido de calidad, y algo muy importante, generar mayor credibilidad y confianza.

A nivel personal los blogs también pueden aportar grandes beneficios, entre los más destacados: compartir tus conocimientos, crear una comunidad entorno a tu pasión, conseguir más seguidores en redes sociales, convertirte en una persona influyente dentro de tu sector o especialidad, generar ingresos convirtiendo tu blog en una plataforma de marketing para tu negocio, potenciar tu marca personal, para vender productos o servicios mediante un plugin de comercio electrónico, etc.

Vale Sergi, me has convencido. ¡Quiero crear mi blog!

Buena decisión querido lector/a 😉

A continuación te explico paso a paso lo que tienes que hacer para empezar tu blog invirtiendo muy poco dinero y sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

Nota importante: Es cierto que hay plataformas para crear blogs gratis, pero si realmente quieres empezar un proyecto serio te recomiendo tener tu propio dominio y alojamiento web. De esta forma tendrás un control total sobre tu blog tanto sobre los contenidos, como en el diseño y evitarás que aparezcan anuncios y publicidad molesta. Los sitios que ofrecen blogs gratis es porque ganan dinero con la publicidad que insertan en tu blog y no siempre te permiten una configuración personalizada. Créeme que merece la pena invertir un poco de dinero para crear un blog de calidad.

Paso 1: Elegir un dominio

Un dominio es el nombre de tu página web. La puerta de acceso a tu blog. Tu marca personal en Internet. Por ejemplo, el dominio de mi blog es mi nombre y apellido: sergimateo.com (el tuyo no es necesario que incluya tu nombre, es solo una idea).

Los dominios son únicos y exclusivos. Una vez lo registres ya nadie más lo podrá usar. Será tuyo para siempre mientras lo vayas renovando. Los mejores nombres ya están ocupados, de modo que es muy probable que el dominio que quieras no esté libre, intenta ser original y busca variaciones que suenen bien. Trata de elegir un dominio corto, fácil de recordar y pronunciar.

Los dominios se pagan anualmente y sólo cuestan unos 12 euros al año. Podrás registrar tu dominio cuando contrates tu plan de alojamiento web (hosting). Sin embargo, si lo haces como te explico con Bluehost el primer año te saldrá gratis. Sigue leyendo.

Paso 2: Contratar un plan de hosting

El proveedor de hosting es la empresa que tiene servidores web y permite alojar tu blog o sitio web, es donde se almacenan todos los archivos, fotos y vídeos. Existen muchas empresas de alojamiento web y casi todas ofrecen lo mismo, aquí lo importante es contratar un hosting profesional y a buen precio.

Tras muchos años probando todo tipo de hostings tanto en España como en Estados Unidos al final encontré uno que funciona de maravilla. Ahora utilizo Bluehost para todos mis nuevos proyectos, me gusta por muchas cosas pero especialmente porque muy fácil de usar (por ejemplo permite instalar WordPress con tan sólo un clic), las páginas cargan muy rápido, tienen buen soporte técnico por chat y el panel de control (cPanel) donde se controla el hosting se puede poner en español.

Para los que no lo conozcan, Bluehost es el proveedor de hosting más importante de Estados Unidos, actualmente ya tiene más de 10 millones de páginas web (la mayoría blogs) alojadas en sus servidores. Es una empresa americana y tiene la web en inglés pero eso no debería suponer ningún problema para contratar el hosting.

¿Qué plan de hosting elegir?

Una de las cosas que más me gustan de Bluehost es que tiene un plan llamado “WordPress hosting” especialmente diseñado para blogs. Además, no tiene límites hasta que tengas 100 millones de visitas mensuales, pero te aseguro que si algún día llegas a esa cantidad es porque tu blog tiene un éxito brutal y seguramente ya puedas generar importantes ingresos.

¿Cuánto cuesta?

El plan blogger lo puedes encontrar dentro de Products > “WordPress hosting” tiene un precio de $21.99 al mes si lo contratas por un año (Wp_blogger VPS 12 month). El total sube a 263,88 dólares americanos que al tipo de cambio actual se traduce en unos 230 euros anuales. A esa cantidad no hay que sumarle nada (a parte de impuestos si eres español) porque el dominio te sale gratis. De todos modos, si no te quieres gastar esa cantidad de un inicio puedes contratar solamente 1 mes, 3 meses o 6 meses.

Nota: Puedes encontrar hosting y planes de alojamiento web más baratos que esto pero te aseguro que para un blog se quedan muy justos y te darán problemas a la mínima que tu blog empiece a tener bastantes visitas. Si te recomiendo Bluehost es porque he probado muchos y es el mejor de largo.

¿Cómo lo hago?

1️⃣ Escribe el dominio para tu blog y verifique esté libre para registro.

2️⃣ Rellena el formulario con tus datos personales.

3️⃣ Comprueba que el plan de hosting seleccionado es Wp_blogger VPS. Recuerda que puedes seleccionar 1 mes, 3 meses, 6 meses o 12 meses. Cuantos más meses contrates de un inicio más barato que sale cada mes. Pero si quieres probar empieza con 1 mes, luego se puede renovar, no hay problema.

Importante: Si eres España te cobran impuestos (Tax).

4️⃣ Selecciona método de pago. Puedes pagar por Paypal o tarjeta de crédito. Yo algunas veces he utilizado la de débito y también me la han aceptado. Para que te salga la opción de Paypal pulsa en “More payment options.”

5️⃣ Por último, pulsa el botón “submit” para confirmar el pago. 💳💸

6️⃣ Te llegará un email con los datos de acceso al panel de control de tu hosting.

Paso 3: Crear un blog

El gestor de contenidos y creación de blogs más utilizado en todo el mundo es WordPress, la plataforma de blogs ideal para alguien que no sepa nada sobre programación y además la licencia del software es gratis.

El 32% de todas las páginas que existen en Internet utilizan WordPress.

Hace un tiempo instalar WordPress era complicado y solamente unos pocos expertos podían crear blogs, pero actualmente han simplificado mucho el proceso y no lleva más de 2 minutos. Con WordPress funciona casi todo de forma automática y, por supuesto, es compatible con cualquier tipo de ordenador, cualquier navegador web y cualquier dispositivo (smartphones, tablets, ebooks) porque está adaptado para todo tamaño de pantallas. Así que cualquier cosa que publiques se verá bien.

Cuando accedas a tu cuenta de Bluehost, selecciona la pestaña cPanel dentro de Hosting.

A continuación busca Website Builders y selecciona WordPress.

Te llevará a una página web como la que puedes ver abajo, haz click en Install, selecciona el dominio donde lo quieres instalar y lo tendrás instalado.

En el siguiente vídeo puedes ver paso a paso cómo instalar WordPress en Bluehost:

¡Felicidades, tu blog ya está listo! 🎉

Ahora sólo queda comenzar a publicar contenido y compartirlo con el mundo. Intenta ser constante con la redacción de nuevos artículos porque a medida que vayas publicando más, tendrás más visitas y conseguirás todos tus objetivos. No olvides publicar contenido original e interesante. Los usuarios saben apreciar lo que es bueno. Si trabajas tu blog conseguirás grandes resultados.

Espero que esta guía te haya ayudado para crear tu blog personal o de empresa. Si conoces a alguien que quiera crear un blog y no sabe por dónde comenzar sería genial que compartieras esta entrada o se la enviaras por email.

¡Nos vemos en la blogosfera!

Categories
Internet Marketing

Search Metrics 2013: Factores SEO que más afectan el posicionamiento en buscadores


En los últimos meses, millones de sitios web han visto como su posicionamiento en buscadores ha cambiado, para bien o para mal, y es que Google no hay año en que no modifique su algoritmo, cuyo resultado determina el listado orgánico de sitios para una determinada búsqueda. El trabajo SEO consiste precisamente en optimizar esos resultados para atraer tráfico a un determinado sitio web.

La empresa con sede en Mountain View lanzó anteriormente actualizaciones conocidas como Panda (2011) y Penguin (2012) con el fin de dar más visibilidad a los sitios web de calidad y penalizar a los llevaban a cabo prácticas que alteraban el posicionamiento natural o creaban contenido poco relevante o que no fuera original. Estas actualizaciones que han afectado prácticamente a todos han sido dirigidas por Matt Cutts, director del departamento de limpieza contra el spam en web de Google.

Google tenía en cuenta la cantidad de enlaces entrantes que recibía una página para darle mayor o menor valor, se entendía que si una página recibía más cantidad de enlaces era porque otras la citaban como fuente de calidad y por lo tanto merecía estar en los primeros puestos del buscador. Pero los enlaces ya hace tiempo que han dejado de ser el único factor a tener en cuenta para el posicionamiento en buscadores. Ahora los factores sociales son clave para estar en los más alto de los rankings.

Informe Search Metrics: Las redes sociales ganan peso en el SEO

Search Metrics publica cada año un estudio bastante bueno que determina los factores que más influyen en el posicionamiento en buscadores. Para el informe de 2013 se han tenido en cuenta más de 40 variables, entre ellas las relacionadas con la popularidad en redes sociales, enlaces, palabras clave, calidad del contenido, anuncios y otros detalles técnicos de las páginas.

Si te dedicas al SEO o simplemente tienes un sitio web y quieres mejorar su posicionamiento en buscadores la descarga de este informe y su correspondiente lectura es algo que realmente merece la pena y te será de gran utilidad para mejorar el posicionamiento. Los resultados del informe que personalmente destacaría son los siguientes:

1. Las palabras clave y nombres de dominio han perdido relevancia: Ahora la sobreoptimización de palabras clave (keywords) puede ser objeto de penalización, prima la naturalidad. Los dominios tampoco afectan al posicionamiento aunque tengan alguna palabra clave.

2. Las marcas y sitios con prestigio tienen preferencia: Las páginas web oficiales de las marcas están siempre mejor posicionadas y los medios digitales de gran reconocimiento también gozan de un favor especial por parte de Google, sus noticias siempre están por encima de artículos escritos por blogs.

3. La parte social influye claramente en el posicionamiento: Ya no hay ninguna duda. A mayor cantidad de +1, me gusta o tweets, más probabilidades de aparecer en las primeras posiciones de Google. Los sitios web más populares que ocupan las primeras páginas en Google tienen una alta popularidad también en las redes sociales, tanto en seguidores como en veces que se comparten sus artículos.

4. El contenido de alta calidad es imprescindible: El contenido es el rey. Google aprecia la calidad del texto según el número de palabras (se recomienda más de 500 palabras por artículo), la organización del texto con subtítulos, los enlaces internos a entradas relacionadas, los enlaces externos a sitios de alta reputación, el número de imágenes (se recomienda al menos dos), la cantidad anuncios publicados (a más banners peor), el uso de material multimedia (los videos dan un plus), la originalidad del texto (prohibido contenido duplicado o copiado), el uso variado de palabras (utilizar sinónimos) y no cometer faltas de ortografía.

5. La calidad de los enlaces es más importante que la cantidad: Los enlaces siguen siendo importantes para el posicionamiento pero de nada sirve conseguir cientos de enlaces de sitios web de baja o dudosa reputación. Crear contenido de calidad es la única forma de conseguir enlaces naturales de sitios web que ostentan posiciones privilegiadas en el buscador.

6. La parte técnica y de código no es menos importante: La usabilidad es vital para ofrecer una buena experiencia de navegación al usuario, el sitio tiene que estar adaptado para todo tipo de pantallas y dispositivos, la velocidad de carga del sitio también tiene una repercusión importante en el posicionamiento, así como que el código fuente sea limpio, no hayan incoherencias en los guiones y sea fácilmente indexable.

Infografía SEO Search Metrics 2013

A continuación tienes el peso que tiene cada factor sobre el nivel de posicionamiento, recuerda que son datos estimados basados en un estudio realizado sobre una muestra, pero son válidos para analizar las tendencias hacia dónde va el SEO y cómo debemos actuar para optimizar nuestros sitios y no quedarnos en el olvido de Google.

En la siguiente infografía tienes un resumen completo del estudio, pulsa sobre ella si deseas ampliar la vista:

Más información | Search Metrics Ranking Factors 2013

Categories
Marketing

La calidad en el marketing de contenidos


No hay día que pase en el que no lea un artículo sobre marketing online donde se haga referencia a la importancia de los contenidos y la calidad de los mismos. El contenido es el rey de Internet porque es lo que satisface nuestras necesidades, en este caso de información y conocimiento. Los usuarios buscan información, encuentran contenido, si les gusta lo comparten con sus redes sociales y si ese contenido es realmente interesante y relevante recibirá comentarios, que podrán ser positivos, neutrales o negativos. Hasta aquí no digo nada nuevo.

Sin contenido no hay mensaje y sin mensaje no hay comunicación. Y precisamente las empresas buscan comunicarse de la mejor forma posible con sus fans, seguidores o clientes. De modo que la estrategia más importante para posicionarse en Internet ha dejado de ser puramente el SEO, cuyo objetivo es posicionarse en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda por una o un conjunto de palabras determinadas mediante diversas técnicas, sino que ahora todo es mucho más fácil o difícil dependiendo de como se mire: crear contenido que sea digno de mención.

El contenido de calidad ha ganado peso siguiendo el ritmo del crecimiento de las redes sociales. La facilidad de compartir en Twitter, Facebook, Google, LinkedIn o Pinterest ha empujado a medios y portales a publicar mejores contenidos. Ya no prima tanto la cantidad sino que se busca la calidad. Antes si escribías cinco artículos en tu blog tenías cinco veces más de posibilidades de ganar audiencia a través de buscadores, ahora es mejor escribir un artículo brillante para aumentar así las posibilidades que sea difundido por redes sociales.

El cambio en este paradigma, donde por supuesto Google ha marcado las reglas del juego con sus últimas modificaciones en el algoritmo de su buscador, ha mejorado la calidad de información que se consume en Internet. Algo que sin duda beneficia a todos: usuarios, medios y anunciantes. Internet sigue creciendo como un medio cada vez más competitivo y maduro, donde a diferencia de los medios tradicionales, las posibilidades de optimización mediante recogida de datos, incorporación de nuevas funcionalidades o mejoras en usabilidad siguen siendo infinitas y muchas ellas todavía por descubrir.

Volviendo a la importancia del contenido, no solamente el potencial prescriptor que tiene en sí mismo, sino que también los propios buscadores ya son capaces de identificar el contenido que aporta realmente valor para premiarlo con las primeras posiciones. Se podría decir entonces que el contenido de calidad es camino natural a la madurez del SEO como estrategia de marketing online. Otro aspecto positivo de generar contenido relevante es que puedes apreciar rápidamente un aumento considerable en tus usuarios recurrentes, es decir, convertir usuarios que han llegado por casualidad o rebote a tu sitio web a que sean lectores habituales.

Por supuesto, el hecho de publicar contenido original y de calidad aumenta la relación de confianza con el usuario o cliente e impulsa la reputación de la marca en el caso de ser empresa al demostrar tener conocimientos profundos del sector en el que se desenvuelve. Y lo mejor de todo: abre un proceso de comunicación basado en la reciprocidad, el compartir intereses y el dialogo tan necesario entre organizaciones y sus agentes.

Adicionalmente, me gustaría resaltar que el marketing content es una estrategia a largo plazo, cuyo trabajo en su conjunto no es nada sencillo, crear contenido bueno que atraiga la atención es complicado y muchas veces costoso. Pero más importante es saber que proceso no termina con la publicación del contenido en el soporte, sino que es el inicio de un largo proceso de difusión, intercambio de opiniones y monitorización. Y donde el output más valioso de todos es el aprendizaje basado en la recogida de ideas, consejos y propuestas de mejora de nuestros usuarios.

Para finalizar, no hay que olvidar que el marketing de contenidos funciona cuando se otorga protagonismo al usuario y cuando más que vender productos o servicios, se pone énfasis al lado más emocional y humano de la marca desde la que se ofrecen. Para persuadir hay que primero empatizar, y la mejor forma de conseguir clientes que nos adoren es llegar directamente a su corazón. Y esto es posible con contenido y pero también buscando la afinidad.